Páginas

viernes, 2 de marzo de 2018

Corylus avellana - Avellano LITERATI -

Hola a todos de nuevo!!!

Como la tarde esta muy fea....bendita lluvia!!! aprovecho para hablaros de un avellano de semilla que ocupa mis estanterías desde hace relativamente poco.

Siempre he compatibilizado mi afición por los animales y las plantas, no hay mayor privilegio a mi parecer que poder disfrutar cada día de los bellos placeres que nos ofrece nuestra gran madre, la naturaleza, al menos así lo tengo inculcado desde bien chiquitín.

En el jardín de mi hogar, aparte de casetas de madera donde todos los años anidan los gorriones, también tengo un par de comederos que visitan asiduamente varios huéspedes. Uno de ellos con grano, para las aves, y otro con un "remix" de frutos secos para los más golosos.

Una tarde tonta y caliente, de esas que te quema el sol en la frente, como dicen los hermanos Muñoz, en el caso que nos ocupa del 2016, ya que el 97 me pilla algo lejos jajaja, veo debajo del nogal que corona mi jardín, un par de avellanas a punto de "explotar". 

Su procedencia estaba clara, habían caído algún día del comedero que os comento y dios sabe el tiempo que llevaban ahí....

Me parece curioso, puesto que varias veces había intentado estratificar y germinar avellanas con cero resultados, y de la forma más tonta.... zasca!!!

Las recojo y directas a 100% akadama en una zona fresca y sombreada, no había nada que perder, eran unas supervivientes!!

Septiembre 2016. A la espera de su total germinación.


Al mes siguiente, una de ellas ya alargaba un considerable tallo, mientras que la otra aún no seguía el mismo camino de su hermana.


Octubre 2016.

Durante el año siguiente, la primeriza sigue alargando, mientras que la otra no había conseguido prosperar y se acabó desechando.

En este tiempo no se hace nada más que cultivar, es ya en 2018, concretamente ayer, cuando decido darla sus primeras formas.

Ya había lignificado bastante y sus yemas estaban apunto de explotar.

Marzo 2018. Antes de los trabajos.

Tenía todas las papeletas para un literati y disponía de una maceta tambor perfecta para ella. 

Por cierto, si alguno podéis aclararme su procedencia o autor sería la caña.



Un poco de alambre y a trasplantar!!




El sistema radical era muy bueno, ya sabéis como es la akadama, una MARAVILLA. 



Sin necesidad de anclaje, coloco un poco de musgo en la superficie para que mantenga la humedad y pase mejor post-operatorio.


Marzo 2018. Después del primer trabajo.

De momento, paciencia y a seguir mimándolo.

Esto es todo amigos, un fuerte abrazo!!! 

Hasta la próxima!!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario