Buenas tardes compañeros de afición!!
Pese a llevar tiempo sin subir entradas, no quiere decir que no haya estado cargándome de material para un futuro.
Todos conocéis los típicos "troncos planos" en juniperos, donde el tronco adquiere forma de aleta, recorrido por una fina vena viva. Auténticas obras de arte que deleitan la vista y los sentidos cuando se contemplan.
Mediante concilio de varias técnicas se consigue la formación de dichos troncos y me gustaría mostraros como yo lo hago.
Separaremos los trabajos por años, asegurando el bienestar del ejemplar.
- AÑO 1: delimitar una zona de corteza viva mediante el pelado del resto del tronco.
- AÑO 2: Separar la vena viva de la madera muerta. Enrafiar, alambrar y doblar con tiento.
Separación de vena viva mediante tenaza.
Eliminamos madera muerta para facilitar las torsiones.
Enrafiar y alambrar.
Fijaos en el aspecto plano que comienza a adquirir el tronco.
- AÑO 3: Desenrafiar y comenzar a abrir nuevos canales de madera muerta que recorran la vena.
- AÑOS SUCESIVOS: Ensanchar la zona de madera muerta sucesivamente, hasta conseguir una fina vena que recorra el tronco y dote a este con los años del aspecto deseado.
Personalmente, prefiero formar el tronco sobre especies de junipero de mayor crecimiento, en mi caso sobre juniperus horizantalis que luego acabaré injertando de itoigawa.
Espero que os resulte de ayuda. Un abrazo y hasta pronto!!!!!
Enhorabuena por tus trabajos y por tu blog, son magníficos. Un saludo.
ResponderEliminarMuchas gracias Kai!! Es un placer poder compartir el aprendizaje. Un abrazo
ResponderEliminar