Páginas

lunes, 21 de mayo de 2018

Pinus pinaster - PINUS JEFREE -

Buenas tardes amigos!!

Revisando unas fotos que tenía en el disco duro he topado con un trabajo de un Pinus pinaster de hace un par de años. 

El origen de este pino se debe a la adicción de semillar todo lo que puedo, ya habréis leído en alguno de mis post anteriores la costumbre que tengo de regalar plantones de especies autóctonas.

Este en concreto, me parece recordar que pertenece a la remesa de 2013. Sin embargo, es en el invierno de 2016 cuando decido destinarlo a mi lista de "proyectos sin fin".


Plantón de pino 3 savias. Noviembre 2106.
Con la forma del plantón, mi idea es compactarlo mediante curvas, no lo considero un literati literalmente, valga la redundancia, se asocia más a un estilo libre, tipícos de la nueva escuela europea, un je-"free" lo llamo yo desde el cariño.

Doble dosis de alambre, y como no... su altura merma a shohin.


1º Diseño - alambrado. Noviembre 2016.


En este punto, varias cosas que añadir.

Pese a no tener un sustrato ideal, viene siendo abonado con orgánico desde el inicio, estoy seguro que la retirada del verde no será letal, estamos en fechas idóneas para estos trabajos drásticos.

También os pido perdón por el corte de acícula, sé de sobra que no es correcto y no lo práctico, pero en esta ocasión me facilitaba el alambrado y diseño.

Con la salida del letargo invernal, trasplanto en maceta con sustrato óptimo, la sorpresa me la llevo cuando descubro la cantidad de micorrizas que tenía, lógicamente conservo bastante sustrato para su futura permanencia y desarrollo.

Ya os enseñaré este otoño el proceso de inoculo de micorriza en los plantones de pino. Por cierto, aprovecho para deciros que las típicas pastillas de micorriza, nunca me funcionaron tan bien como el método que practico.


Trasplante. Febrero 2017.
No tenía musgo a mano, así que recurro a unas cortezas para mantener la humedad. La piedra dificultará a los mirlos que rondan mi jardín juguetear con ellas.

Su recuperación fue muy buena, incluso empieza a clavar el alambre viéndome obligado a retirarlo de su parte más baja.


Septiembre 2017.

También aprovecho para retirar algo de acícula vieja.

Desalambrado y retirada de acícula vieja. Septiembre 2017.

Marcas de alambre. Septiembre 2017.
Le dejo descansar hasta la primavera siguiente...

Este año, el apretón primaveral se retrasa hasta mayo. Es el momento del corte de sus velas. No es un metsumi propiamente dicho, ya que el plantón se encuentra aún en una fase muy inicial de su desarrollo, por lo que solo tercio las velas más potentes.

Podéis observar su vigor.


Antes del pinzado de velas. Mayo 2018.


El nacimiento inicial de las acículas es el momento perfecto para proceder a su corte, puesto que el vigor del pino está en pleno auge y favorecerá una nueva brotación con acícula más corta.


Momento perfecto para el pinzado de velas. Mayo 2018.
En la parte alta del ejemplar, reduzco la longitud de sus velas mucho más que de las partes bajas, redistribuyendo el vigor del árbol hacia la parte baja y restando la fuerte tendencia de crecimiento apical de esta especie.

Así quedó tras el terciado de sus velas.

Vista frontal Mayo 2018.

Vista lateral. Mayo 2018.
Por el momento esto es todo, espero que os gusten sus primeras zancadas.

Un abrazo y hasta la próxima!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario