Hola de nuevo!!
Este puente de mayo estoy aprovechando para trabajar mis arboles, de ahí tanta actividad por el blog, me gratifica compartirlos con vosotros.
Este aligustre nació espontáneamente en mi jardín, mi padre lo trasplanto a una maceta individual allá por 2014, un año más tarde me decido a probar suerte con el.
En sus inicios era un doble tronco "padre-hijo", pero es en el trasplante de 2015 donde elimino su tronco secundario y retuerzo con alambre sin tener claro aún su diseño.
Este aligustre nació espontáneamente en mi jardín, mi padre lo trasplanto a una maceta individual allá por 2014, un año más tarde me decido a probar suerte con el.
En sus inicios era un doble tronco "padre-hijo", pero es en el trasplante de 2015 donde elimino su tronco secundario y retuerzo con alambre sin tener claro aún su diseño.
Inicio del cultivo. Marzo 2014. |
Como podéis ver, simplemente era una "vara" con algunas curvas.
La fuerte cicatriz del corte se localizaba en la base del cuello, en esta foto no se observa, pero más adelante la mostraré.
El único trabajo que estaba claro sobre él, era dejarlo crecer a su aire, mientras desarrollaba ramas de sacrificio que cerrarían el fuerte corte.
Siguió hasta la primavera de 2016, donde trasplanté a colador y volví a sustituir ramas de sacrificio sin tener claro el diseño del ejemplar. También podéis apreciar lo bien que va cerrando la cicatriz que dejó el corte del "hijo".
La fuerte cicatriz del corte se localizaba en la base del cuello, en esta foto no se observa, pero más adelante la mostraré.
El único trabajo que estaba claro sobre él, era dejarlo crecer a su aire, mientras desarrollaba ramas de sacrificio que cerrarían el fuerte corte.
Siguió hasta la primavera de 2016, donde trasplanté a colador y volví a sustituir ramas de sacrificio sin tener claro el diseño del ejemplar. También podéis apreciar lo bien que va cerrando la cicatriz que dejó el corte del "hijo".
Sustitución de ramas de sacrifico y cierre de cicatriz. Mayo 2016. |
Lo vuelvo a dejar a su aire hasta verano, que es cuando alambro una de sus largas ramas por si en el futuro me viene bien para el diseño, aunque os confieso que no sabía que forma darle.
Diseño indefinido. Julio 2016. |
La cicatriz sigue cerrando muy bien.
Avance del callo de cicatrización. Julio 2016. |
Lo vuelvo a dejar a su aire. En noviembre de ese año retiro el alambre que se empieza a clavar y poco más.
Noviembre 2016. |
Avance de la cicatrización. Noviembre 2016. |
Llega la primavera siguiente y con ella el momento de decidir sobre su diseño. Mis planteamientos son sencillos, no tenía ningún semicascada y este árbol me brindaba la oportunidad.
Una ligera poda, algo de alambre y ....
Comienzos del diseño. Marzo 2017. |
Los cambios no eran sustanciales, pero al menos tenía una ruta a seguir y su respuesta era buena.
Cogiendo forma. Mayo 2017. |
En ese año, comienzo los pinzados y alambrado de sus ramas, poco a poco se hace camino al andar.
Octubre 2017. |
Cicatriz casi cerrada. Octubre 2017. |
Durante el invierno, realizo algunas podas para aprovechar la fuerte brotación primaveral del año siguiente, la más significativa la sustitución del ápice para ganar conicidad.
Se aproxima la primavera de 2018 y comienza a brotar fuerte por todas partes.
Marzo 2018. |
Aunque aún le queda mucho por mejorar, sus cambios han sido para mejor, este pequeñín se porta la mar de bien, de ahí mi apego hacia él.
A día hoy sigue brotando fuerte, más adelante volveré a pinzar y alambrar para mejorar su ramificación.
![]() |
Mayo 2018. |
Al igual que el ejemplar, la lata que lo levanta del suelo también adquiere madurez.
Hasta la próxima actualización amigos, espero que os guste.
Un abrazo!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario