Buenas tardes amigos!!
En esta ocasión os hablaré sobre un proyecto bastante emotivo para mí.
Se trata de un junipero que me regalaron en mi escuela durante los años en los que cursaba mi formación, de ahí su bautizo U.P.M. (universidad Politécnica de Madrid).
En la escuela de forestales, todos los años se dedicaba un día a regalar plantoncitos de especies autóctonas de 1-2 savias a quien se acercara por allí, su motivación, la de repoblar zonas desarboladas por particulares de forma independiente/voluntaria. Si todos aportamos un pequeño grano de arroz, al final nos comemos una rica paella.
Aprovecho para aclarar que mi forma de obrar al meterlo en maceta no es criticable. En la zona donde vivo esta especie lo pasaría bastante mal, puesto que su compadre (la variedad oxycedrus) es quien puebla el monte, algo más xerófilo y adaptado a los veranos no tan frescos como los que gozaría la variedad communis.
También quiero decir que tanto me gusto aquella iniciativa que todos los años, TODOS, germino en alvéolo forestal especies autóctonas de mi zona y regalo los plantones a quien considero que los usará para lo propio, la reforestación.
Si hablamos de las cuestiones que afectan al medio ambiente sin considerar que el medio es la propia cuestión, no estamos hablando de nada.
Una vez expuesto el origen de esta gran historia, creo que necesaria y admirable, vamos al lio!!
Mayo 2016. |
Como veis, su estructura de ramas estaba desordenada y descompensada, en ese momento solo tenía concebido su estilo, recto formal o CHOKKAN.
En julio de ese mismo año, tras asegurarme de su recuperación post-trasplante, comienzo con su formación.
Julio 2016. 1ª Formación. |
Durante el año en curso lo dejo a su libre alberdrío. Respondió muy bien al trabajo la verdad, la compactación de sus ramas había mejorado, así como su calibre.
Mayo 2017. |
Pese a la tentación de volver a trabajarlo, aguanto mis ansias y decido seguir con su vigorización durante el año. Ya sabéis mi opinión en cuanto a los beneficios de estos periodos.
Con la entrada de 2018, sus ramas más bajas habían adquirido bastante calibre, aunque en la foto no se aprecia mucho.
Enero 2018. |
El momento de trabajarlo estaba próximo y yo no paraba de frotarme las manos.
Durante este trabajo, pretendía reducir el vigor de la zona apical, así como favorecer el desarrollo de las zonas más bajas e intermedias.
Creo que ganó bastante.
Marzo 2018. 2º trabajo. |
Como veis, pese a ser un proyecto muy nuevo, apunta bastante bien a mi parecer, y que siga así!
Hasta la próxima amigos!!
Un abrazo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario