El becario??....¿Cómo?¿Porqué?...
Pues si señor! Con este arbolito comercial junto a una Sageretia que ya os enseñaré, arrancó mi andadura por esta maravillosa afición.
Ambos de origen comercial, sin mucha idea sobre el tema, fueron mis ``conejillos de indias´´ con los que aprendí y practique las técnicas de trabajo para mis actuales pequeñines.
Es por ello, por lo que les tengo gran aprecio, además de la paciencia que han debido soportar conmigo jajaja.
Como todos los ejemplares de producción comercial, no disponía de buena ramificación, además un horroroso tocón que necesitaría un buen maquillaje.
Lo primero: seleccionar y posicionar ramas principales, junto a un cultivo en colador para acelerar el paso de su adolescencia.
Marzo 2015. |
Ante su negación de generar un ápice aceptable, decido subir una se las ramas hasta el contacto con el tronco, en vistas a un posible fusionado que disimulará sus carencias. De igual forma y con mucho miedo a un "rasgado", bajo con tensores las ramas restantes.
Durante el resto del año....a VIGORIZAR se ha dicho!!!
Los trabajos que se realizan en la primavera siguiente (2016) se pueden resumir de la siguiente forma:
- Eliminar tensores y sustituir por un alambre más grueso que permita mantener la forma.
- Un fuerte pinzado para eliminar las puntas quemadas por el frío del invierno y estimular una brotación interior.
A continuación se muestra el estado del arbolito en mayo de 2017, conviene fijarse en lo bien que retrocede la brotación, creando ramificación interna.
Vista general. Mayo 2016. |
Detalle de la brotación interior. Mayo 2016. |
A lo largo del año se mantienen los pinzados "suaves" para seguir mejorando la compactación de la ramificación.
Finales verano 2016. |
Se aproxima el invierno y se opta por resguardar al ejemplar, recordemos que el año anterior sufrió bastante con el frio.
Para este nuevo año me planteo el trasplante. El árbol gozaba de una salud que nunca antes le había conocido y mi sorpresa cuando lo saqué del colador fue más que grata.
Estupendo cepellón después del recorte. Febrero 2017. |
Particularmente NO soy partidario de meter mucha caña a las raíces, aunque como habéis podido comprobar, el sistema radical no podía derrochar mas alegría.
Paralelamente, reduzco algo de verde en la parte aérea, evitando un esfuerzo excesivo por parte de las raíces.
Por desgracia, no dispongo de fotos de este trabajo....así que adelantamos un poco el calendario hasta mayo.
Mayo 2017. |
Por el momento, el árbol sigue disparado, parece que quiere dejar atrás su puesto de becario para ascender en la empresa jajaja.
El alambre se empieza a clavar y lo sustituyo por uno más grueso, el pinzado se mantiene(no quiero que pierda la forma) aunque se prolonga en el tiempo.
Soy MUY partidario de los periodos de vigorización, y más aún cuando hay grandes cicatrices que cerrar.
Septiembre 2017. |
Y por cierto...., si habéis escuchado por ahí que esta especie no fusiona bien... a las pruebas me remito.
Fusión de la rama designada como ápice con el tronco. Septiembre 2017. |
Espero que os haya gustado su evolución.
Hasta la próxima compañeros!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario