Os presento la evolución de esta pequeña estaca de higuera.
Su origen se remonta a la primavera de 2015, aunque bien seguro os confieso que dudaba de su destino, puesto que nació de un impulso de esquejar, como tantos aquellos que me caracterizan, de los típicos de... ya sacaré algo de aquí....
Tras observar una buena respuesta de la estaquilla, ¿por qué no desarrollar unas largas raíces y endosarla a una roca de las tantas que tengo por ahí?
Pues así fue, recorte una botella de 2 L de refresco y la planté descansando en una roca con turba y una gruesa base de arlita para facilitar la bajada de las raíces. Con motivo de acelerar dicho proceso, coloqué un plástico opaco negro, a la vez de darlas temperatura, las protegía del sol directo.
Higuera. Primavera 2015. |
Se aproxima la fecha del trasplante (febrero 2016), no puedo evitar echar un ojo tras el plástico para ver como van esas raicillas sobre las que tanto interés he puesto.
Mis dudas se calman, hay una concentración de raíces finas en la capa inferior de arlita y considerables raíces superiores que sin ninguna duda comenzarán a ser expuestas para que ganen ``rusticidad´´.
Pues....manos a la obra!!!
Procedo con el trasplante a una maceta provisional, cortando la botella a excepción de su parte inferior, resguardando las raices finas que sustentan a la estaca y permitiendo su expansión al nuevo sustrato de mayor calidad (akadama y kiryu).
Febrero 2016. |
En el fondo de la maceta, coloqué bastantes bolas de abono, las raicillas irán a ellas como locas, cómo no....
Los trabajos de pinzado, poda y formación se suprimen durante el año en curso, recordamos que prioriza vigorizar a la planta. Ya se colocarán las raíces en futuros trasplantes.
Así de despeinada se mostraba en septiembre del 2016.
Septiembre 2016. |
Para el estallido primaveral de 2017 me dispongo a ordenar un poco sus raíces con un nuevo trasplante, al igual que adosarlas lo máximo posible a una nueva roca caliza que me parecía más interesante .
Nuevo "trono"para la higuera.. |
La forma de la nueva roca, hacía un poco inestable al ejemplar, por lo que decidí ayudarme de un pequeño taco de madera al que hice un rebaje.
Apoyo para la roca. |
Con algo de rafia y un poco de alambre adoso y ordeno las raíces más gruesas a la nueva roca.
Mayo 2017. |
Durante el periodo vegetativo de 2017, voy dándola su primera formación mediante alambrado de sus ramas principales.
El sol, agua y una buena carga de abono hacen el resto....
Octubre 2017. |
En enero de 2018, aún quedan muchas cosas pendientes, rebajar el gran tocón seco que delata su procedencia, seguir organizando las raíces, pasar algo de frío....y por que no? mejorar el alambrado XD XD.
Enero 2018. Vista del tocón a eliminar y un alambrado poco "fino". |
Detalle de las raíces. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario